A partir de la firma del mencionado convenio las partes acordaron fortalecer y estrechar sus relaciones mediante la puesta en marcha de distintos ejes de colaboración, entre los que cabe destacar la formación y el asesoramiento en nuevas tecnologías aplicadas a la función registral y su marco normativo, considerando que, la similitud que se da tanto en la tradición jurídica registral, acervo legislativo como en los sistemas y técnicas registrales de ambos países, facilita la colaboración entre los firmantes, así como los resultados prácticos de la misma.
En lo que a Capacitación y Formación se refiere, el objeto del Convenio es el de establecer un marco de cooperación mutua con el fin de que el Instituto Superior de Registración y Publicidad Inmobiliaria, dependiente del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto de la Propiedad de Honduras desarrollen y ejecuten actividades de asistencia técnica, de capacitación, así como toda otra acción que permita el fortalecimiento y el cumplimiento de las funciones registrales de ambos Registros.
Además, la comitiva visitó las instalaciones del Instituto Superior en Registración y Publicidad Inmobiliaria y de la biblioteca A. Scotti. También, los directivos hondureños pudieron tener un contacto con los/as estudiantes que actualmente se encuentran cursando las distintas tecnicaturas (Administración y Publicidad Registral).
La comitiva estuvo compuesta por el Dr. ALLAN CARACCIOLI -Director del Despacho de Secretaría Ejecutiva-, Dr. JUAN CARLOS MEJÍA COTO -Superintendente de Recursos-, Dra. BERÓNICA MONCADA -Inspectora General-, Dr. BRYAN VILLELA -Asesor Legal de la Secretaría Ejecutiva- e Ing. EDGAR RAÚL VALLADARES -Director General del Catastro Nacional- y acompañada en todo momento por el Director del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires, Abog. Ariel Rondán Piacenti.